¿Qué ver y hacer?

VISITA A LA QUESERÍA ARTESANAL DE SACRAMENIA

El queso artesanal se elabora como manda la mejor tradición quesera. No dejamos nada al azar desde la recepción de la materia prima, a la salida del queso convenientemente curado y listo para su venta.

Para visitas guiadas y catas 921 52 75 26 / 651 37 50 57

RUTAS SENDERISMO

Sacramenia pertenece a la comarca de Tierra de Pinares y a la comunidad de la Villa y Tierra de Fuentiduña aquí dejamos el enlace donde te puedes descargar rutas en pueblos cercanos a la Solana y conocer mas nuestros pueblos. Estas rutas son perfectas para disfrutar de la naturaleza y pasar un buen rato rodeado de paisajes preciosos, pueblos con encanto y arte antiguo.

IGLESIA SAN MIGUEL

En lo más alto del cerro, rodeada de soledades, se alza la ruina de la Iglesia de San Miguel, declarada monumento nacional. Conserva el encanto del románico característico de la tierra de Fuentidueña del siglo XII y comienzos del XIII.

La visita merece la pena por dos motivos: ver en primera persona la ermita y tener una vista panorámica del pueblo de Sacramenia.

MONASTERIO CISTERCIENSE DE SANTA MARÍA

Fué fundado durante el reinado de Alfonso VII en un lugar tranquilo y apartado, habitado anteriormente por eremitas (San Juan de Pan y Agua).

A modo de anécdota, comentar que en dicha iglesia contrajo matrimonio en el 2008 Alessandro Lecquio y María Palacios.

En tan sólo 3 km pueden llegar a ella dando un paseo a pie y contemplando así el camino bien definido y rodeado de grandes árboles. La visita interior a la iglesia solo se puede realizar todos los miércoles del año de 12 a 14 h.

HOCES DEL RÍO DURATÓN

El parque natural de las hoces del rio Duratón es un paisaje protegido, que se extiende por los términos de Sepulveda , Sebulcor y Carrascal del río situados de la casa rural la Solana de Sacramenia a escasos 34 km de las dos primeras y a 21 del tercero.

En las Hoces del río Duratón se pueden hacer muchas actividades como por ejemplo piragüismo.

IGLESIA DE SANTA MARINA

Esta recoleta Iglesia representa el más puro estilo románico castellano. Presenta un ábside semicircular con ventanal abocinado, que en su interior guarda una pila bautismal del siglo XIII y una cruz procesional de plata fabricada en Valladolid en el siglo XVIII. No podemos dejar de visitar su interior, ya que podremos ver unas interesantes pinturas murales destapadas en los años 90.

IGLESIA SAN MARTÍN DE TOURS

Templo de considerable tamaño e innumerables reformas. Conserva la cabecera románica con triple arquería en el tramo recto del presbiterio. El arco triunfal apoya sobre columnas dobles con capiteles muy deteriorados. A los pies de la nave, se encuentra la magnífica pila bautismal de la parroquia, procedente de Santa Marina.